Las plantas tienen sus interacciones y sus efectos adversos. Si curan, también pueden hacer daño. No debemos tomarnos las plantas por ser “naturales” como inocuas, no es lo mismo, La cicuta es natural y mata.
La Food and Drug Administration (FDA) es responsable de regular los suplementos dietéticos, que es el grupo en el que están incluidos estos productos, un tratamiento diferente del que se usa para los fármacos. La FDA es responsable de proteger la salud pública garantizando la seguridad de estos productos biológicos regulando el control de calidad y los procesos de fabricación, pero no garantiza la estandarización de los principios activos o su eficacia.
La Dietary Supplement Health Education Act (DSHEA) ode1994 define un suplemento dietético como
- Cualquier producto (excepto el tabaco), en la forma de píldoras, cápsulas, comprimidos o líquido, que contiene una vitamina, mineral, hierba u otro producto vegetal, aminoácidos u otra sustancia dietética conocida y que está diseñado como un suplemento de la dieta normal
La DSHEA exige que el rótulo del producto lo identifique como suplemento dietético y notifique a los consumidores que sus acciones no han sido evaluadas por la FDA. El rótulo también debe enumerar cada principio por nombre, cantidad y peso total e identificar las partes de la planta de donde derivan los principios. Los fabricantes están autorizados a hacer afirmaciones sobre la estructura y la función del producto (p. ej., bueno para la salud del aparato urinario), pero no pueden hacer ni insinuar afirmaciones para éste como un medicamento o tratamiento (p. ej., trata infecciones urinarias). Las fechas de caducidad también deben incluirse en las etiquetas de los productos estandarizados. (1)
Compartimos link de tabla sobre algunas posibles interacciones entre suplementos dietéticos y fármacos:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28758992/?from_term=chinese+herbal+medicine&from_pos=1