MOXIBUSTION

¿Qué es la moxibustión? 

La moxibustión es una de las técnicas terapéuticas de la Medicina Tradicional China en la que se utilizan puros prensados en forma cilíndrica hechos a base de artemisa (Artemisia vulgaris), con ellos se aplica calor en puntos concretos de acupuntura y su aroma tiene propiedades terapéuticas. Esta planta desprende humo y aroma muy fuerte al ser quema da. Por ello se suele utilizar también cilindros de carbón que producen menos humo y menos olor.

La moxibustión se suele combinar con otras terapias de la Medicina China como la acupuntura, fitoterapia etc

¿En qué consiste la Moxibustión?

Consiste en aplicar calor y a través de la temperatura que desprende activar los puntos acupunturales, con el fin de sanar trastornos y conseguir el equilibrio de las funciones fisiológicas. Promueve el equilibrio homeostático.

¿Qué beneficios aporta?

1.- Efecto analgésico para dolores musculares al aplicar calor en la zona.

2.- Aplicada en los puntos concretos de acupuntura puede tratar también dolores asociados a zonas más internas.

3.- Elimina el frio interno y la humedad.

4.- Fortalece el sistema inmunitario ayudando en la prevención de resfriados y gripes.

5.- Produce un efecto vasoconstricción inicial, en la zona tratada, como un reflejo ante el estímulo de la alta temperatura.

6.- Posteriormente un efecto vasodilatación que hará que aumente el riego sanguíneo en el área aumentando afluencia de células del sistema inmunitario asociado a esa afluencia de sangre en la zona favoreciendo su circulación.

Efectos secundarios y problemática de la Moxibustión

1.- Para evitarlas posibles quemaduras se aproxima el cilindro a unos 3 o 5 cm de la piel y se deje actuar el calor. Nunca directamente sobre la piel.

2.- Tener en cuenta la posibilidad de alergia a la planta Artemisa.

3.- Evitar usar moxa en dolencias que cursan con fiebre o inflamaciones, pueden verse agravadas al aplicar más calor.

4.- Para evitar ampollas, no aplicar sobre pieles húmedas o pieles sensibles, vasos sanguíneos, no aplicar tampoco en heridas abiertas y cicatrices.

5.- No es recomendable moxar a niños menos de 7 años. Y con cuidado en embarazadas

6.-También se debe tener en cuenta la intensidad de la moxibustión y acondicionarla al estado del paciente según su constitución física, edad o vitalidad.

En noviembre del año 2010 La Moxibustión y la Acupuntura China fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

https://ich.unesco.org/es/RL/la-acupuntura-y-la-moxibustion-de-la-medicina-tradicional-china-00425